martes, 17 de marzo de 2009

Sabatino................. GRUPO CUARTO A

Hola a todos, les doy la bienvenida al blog. 
Espero que no tengan problema en hacer uso de este medio.

La tarea es la siguiente: 

1.- con sus propias palabras, definan qué es un constructo
2.- Platíquenme con datos muy puntuales cuál es la historia de la psicología industrial / del trabajo. 

La intención NO  es que copien y peguen sino que hagan el esfuerzo de haber leído y comprendido el material.

Saludos!


Mariana

14 comentarios:

Anónimo dijo...

HOLA MAESTRA
Un constructo es una creación mental, una idea estructurada que puede ser entendida y utilizada con claridad por un grupo específico de personas.
Son 4 tipos:
-El concepto (unidad de significado)
-La hipótesis (unidad de propuesta)
-La teoría (unidad probatoría)
-La clasificación (unidad jerárquica)
Los constructos son de gran utilidad en la psicología siendo la conducta y el psiquismo los objetos de estudio, apartir de observaciónes los constructos aportan funciones descriptivos(conceptos), predictivas (hipótesis), explicativas (teorías) y clasificatorias acerca de fenómenos psicológicos.

La historia de la Psicología del trabajo, llamada también industrial o estudio del compotamiento institucional.
Sus inicios entre 1900 y 1916 surge por la confluencia de la Psicología con intereses aplicados y la preocupación de incrementar la eficiencia industrial.
Fundadores:
-Walter Dill Scott psicológo 1903
influyó en el aumento de la consciencia pública hacia la psicología industrial y su credibilidad.
-Fred W.Taylor ingeniero 1911 capacitar a los empleados sobre cúanto trabajar y cúando descansar incrementa la productividad promedio por trabajador.
-Hugo Münsterberg psicológo alemán. Reconocido por algunos como el padre de la psicología industrial.1913 publica texto eficiencia industrial, temas: aprendizaje, el ajuste a las condiciones físicas, la monotonía, la fatiga, la compra y la venta.
Durante la primera guerra mundial los psicólogos participanron en aspectos Bélicos. Haciendo pruebas colectivas para reclutas del ejercito y ayudando a desarrollar procedimientos para la seleccion de oficiales.
Años posteriores la industria se intereso por la Psicología industrial, empresas como Procter & Gamble, Westen Electric en 1927 realizarón programas de investigación de personal, como condiciones de trabajo, motivación, moral, relaciones humanas, quíza los estudios más importantes en la industria.
Segunda guerra mundial factores más importantes para el crecimiento de la Psicología industrial, como: clasificación de personal militar basandose en sus habilidades, prueba de estrés. En la vida civil, pruebas de empleo, áreas de selección, capacitación y diseño de máquinaria.
Asociación Americana de la Psicología aplicada se fundo en 1937, como organización oficial de la Psicología industrial posteriormente la división 14 de la APA en 1946.
La historia de la Psicología industrial es relativamente corta, han hecho grandes contribuciones al bienestar tanto personal como económico. Los campos son amplios y diversos

Saludos
Montserrat Salcido Garcés

Anónimo dijo...

BUEN DÍA MAESTRA. . .

Se podría decir que un constructo es algo de lo sabemos que existe, pero no es palpable, y difícilmente lo podemos definir con exactitud, un ejemplo de constructos sería la creatividad, la inteligencia, la personalidad, las actitudes, etc, etc.

algunas formas objetivas para desarrollar constructos son las siguientes:

1) ANALISIS DE CONTENIDOS. Plantear cuestiones abiertas a los participantes sobre el constructo que se quiere evaluar.
2) REVISIÓN DE INVIESTIGACIONES PUBLICADAS. Buscar bibliografías relacionadas con el tipo de variables que se queiren medir y establecer aproximaciones con los items deseables.
3) INCIDENTES CRITICOS. Analizar los patrones característicos de los extremos del constructo que se desea medir y en función de estos se redactan los items.
4) OBSERVACIÓN NATURAL. Observar conductas relacionadas con el constructo a medir, en situaciones naturales y usarlas para su definición.
5) JUICIO DE EXPERTOS. Recurrir a personas que tienen experiencia e información confiable sobre el constructo al que hacemos referencia.
6) OBJETIVOS INSTRUCCIONALES O DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN. Recurrir a juicio de expertos para que nos indiquen qué objetivos debe cubrir nuestra investigación (esto dirigido a material educativas y test de instrucción.

LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL es una disciplina científica cuyo objeto de estudio es el comportamiento humano en el ámbito laboral y social.

La Psicología Industrial surgió como producto de la necesidad de resolver un problema práctico; posteriormente las crisis y las demandas y exigencias estimularon su desarrollo.

La Psicología tiene más de 100 años de haberse iniciado como ciencia independiente; sin embargo la Psicología Industrial se instituyó formalmente en América al empezar el siglo XX.

Despues de varios años de diferentes investigaciones aplicadas y publicaciones; la petición de ayuda del ejército estadounidense durante la Primera Guerra Mundial contribuyó al nacimiento y desarrollo de la Psicología Industrial. Ante la necesidad de seleccionar y clasificar a un gran número de reclutas, un grupo de psicólogos comisionados para elaborar los instrumentos de selección decuados para identificar a quienes tenían
baja inteligencia y excluirlos de los programas de adiestramiento militar.
Esto se concretó con el diseño de dos instrumentos psicométricos: el test Army Alpha para personas que sabían leer y el test Army Betha para iletrados.

Posteriormente a 1925, la Psicología Industrial después de haberse interesado por un cuarto de siglo en lo que podríamos llamar Psicología del Personal, amplió considerablemente su campo de acción ante el advenimiento
de otro hecho muy relevante, la famosa serie de trabajos llamados Los Estudios de Hawthorne, por haber sido efectuados en la planta de la Western|Electric Company, ubicada en Hawthorne, Illinois, realizados por Elton Mayo y sus asociados.

Estos estudios comenzaron con una investigación sobre las condiciones físicas del ambiente de trabajo.

La selección de trabajadores para una tarea concreta consiste esencialmente en detectar las aptitudes y rasgos de personalidad más idóneos para el puesto y a partir de ahí seleccionar las pruebas necesarias para determinar qué candidatos se ajustan mejor a ese perfil idóneo.

Nos vemos el sábado. . . Saludos de Lourdes Magallón.

Anónimo dijo...

HOLA MAESTRA:
Constructo: algo que sabemos que existe pero no se puede explicar y no se pueden medir mediante la observacion, como la inteligencia, personalidad o creatividad.
Formas objetivas de desarrollar un constructo:
a)Analisis de contenidos: se cuestiona sobre el constructo a evaluar y las respuestas y las de la respuestas se clasifican en topicos o tematicas.
b)Revision de las respuestas publicada: se busca bibliografia con el tipo de variable que se quiere medir y establecer aproximaciones con los items deseables con lo mas representativo de la literatura.
c)Incidentes Criticos: se analizan patrones caracteristicos de lo que se desea medir se redactan items que permitan graduar a los sujetos en un atributo determinado.
d)Observacion natural: observar conductas relacionadas con el constructo a medir en situaciones natuales y usarlas para dfinir el constructo.
e)Juicio de expertos: recurrir a un experto en constructo para que defina el constructo mediante el uso de cuestionarios o entrevistas estandarizadas.
f)Objetivos instruccionales o de programas de intervencion: se recurre a un experto pero en materias educativas que nos indique objetivoa a cubrir en uestra investigacion.
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL
Psicologia Industrial: es una disciplina cientifica social cuyo objetivo de estudio es el comportamiento humano en el ambito de las organizaciones empresariales y sociales.
Surge de la necesidad de resolver un problema practico.
Tiene mas de 100 anos como ciencia independiente pero se instruye finalmente en America al empezar el siglo xx.
Se atribuye su origen a Walter Dill Scott que desde 1901 se intereso en la aplicación de la psicologia a la publicidad. En 1903 publico “The theory and Practice of Advertising” libro que trato sobre psicologia y un aspecto al mundo laboral.
Otros autores atribuyen su origen a Hugo Munsterberg psicologo Aleman que publico en 1913 “The Psychology of industrial Efficency”
Surge entonces el nacimiento y desarrollo de la psicologia industrial en la 2da Guerra Mundial ante la necesidad de selecionar y clasificar a reclutas, un grupo de psicologos comisionados elaboran isntrumentos adecuados para identificar quienes tenian baja inteligencia. Se concreta con el diseno de 2 instrumentos psicometricos el test Army Alpha para personas que sabian leer y el test Army Betha para ilestrados.
Scott organiza un sistema para calificar candidatos a oficiales semejante a Tech.
La experiencia militar sienta las bases para la proliferacion de actividades similares de aplicación en negocios industriales, civiles, surge un extenso programa de test psicologicos para utilizarse en escuelas publicas, en industrias, negocios y milicia.
En 1925 la Psicologia Industrial cambia su campo de accion a causa de los estudios Hawthorne, hacerca de las condiciones fisicas de ambiente de trabajo y condiciones sociopsicologicas. Estos estudios abrieron nuevos campos importante hasta nuestros dias como: la calidad y tipo de liderazgo o supervision, grupos informale entre los trabajadores, actitudes comunicación y satisfaccion con el trabajo que influyen en la eficiencia y productividad de los trabajadores.
El desarrollo de esta ciencia aplicada fue otro esfuerzo belico en la 2da Guerra Mundial 2000 psicologos aplican test para selección y clasificacion de reclutas y estudios sobre mecanica humana que faciliten el manejo de hombre-maquina.
En 1970 la division dela psicologia industrial cambio su nombre por el de psicologia Industrial y organizacional para incorporar nuevas tendencias en el campo de comportamiento organizacional.
Se le da a esta rama la importancia que deben tener todas las actividades relativas al personal. El objetivo encontrar el modo de que la tarea se haga con el minimo esfuerzo pero con la maxima satisfaccion individual.
Saludos
Paula Inés Guzmán Castrejón

Anónimo dijo...

Un constructo en términos generales es una idea; es algo que sabemos que existe, pero su definición es difícil o se pueden encontrar varias definiciones. Un ejemplo de un constructo puede ser la inteligencia, donde para su definición se pueden encontrar varios conceptos, teorías etc. Donde estos a su vez también son considerados constructor.

* En 1913, Hugo Munsterberg publicó “Psicología y Eficiencia Industrial”. La eficiencia, según se definía él, implica los conceptos de rendimiento o productividad como una función de la contribución o esfuerzo.
* En América, los psicólogos se inclinaron por los problemas de la selección y colocación del personal. Esta fue una característica de la mayor parte de la labor psicológica aplicada en el ejército durante la PrimeraGuerra Mundial.
* Gracias a la eficiencia de las pruebas psicológicas usadas para la selección del los militares, ayudo a que grandes sectores del público se familiarizaran con ellas.
* Pocos años después de terminar la Primera Guerra Mundial, se fundó la Psychological Corporation con el objeto de desarrollar y distribuir pruebas psicológicas, así como de proporcionar servicios consultivos a organizaciones industriales.
* 1924, Hawthorne (Roethlisberger y Dickson, 1939), realizaron estudios q tenían por objeto determinar la relación entre las condiciones de trabajo (como la iluminación y la temperatura) y la eficiencia del trabajador manifestada por la ocurrencia de fatiga y monotonía.
Dicho interés sobre condiciones de trabajo ya lo había estudiado en Gran Bretaña, durante la Primera Guerra Mundial, la organización de la Industrial Fatigue Research Board.
* Lo significativo de los estudios de Hawthorne abrió una nueva era de investigación psicológica en la industria. Al continuar los estudios durante los 15 años siguientes. Dichos estudios fueron los responsables en forma singular, de la introducción de la psicología industrial a algunos problemas concernientes a las actitudes, la comunicación, la dirección y la estructura de las organizaciones.
* Los asuntos que incumben al personal son de vital importancia para la psicología industrial contemporánea.
* La gran necesidad de los militares durante la Segunda Guerra Mundial de un asesoramiento más avanzado para el personal y los procedimientos para su preparación, dieron mayor ímpetu al desarrollo de la psicología industrial, tal como se conoce actualmente.
* Se lograron enormes adelantos metodológicos en dichas áreas, incluso, refinamientos de los procedimientos para la clasificación y valoración del desempeño del personal.
* Además, el ritmo acelerado de los cambios tecnológicos ocurridos durante la guerra y después, desembocaron en la formulación de una nueva área de especialización dentro de la psicología industrial: la psicología de los sistemas hombre-máquina (ergonomía). Dicha área se dedica al diseño de los equipos, de acuerdo con las capacidades y limitaciones de los operarios humanos potenciales.

Juan Pedro Delgado Alatorre

Anónimo dijo...

bUEN DÍA MAESTRA! ! !

La Psicología tiene más de 100 años de haberse iniciado como ciencia independiente; sin embargo la Psicología Industrial se instituyó formalmente en América al empezar el siglo XX.

Muchos autores coinciden en atribuir el origen a Walter Dill Scott que desde 1901 se interesó en la aplicación de la sicología a la publicidad.

Otros autores señalan a Hugo Münsterberg psicólogo alemán que enseñaba en la Universidad de Harvard, quien publicó en 1913 "The Psychology of Industrial Efficency".

Durante la Primera Guerra Mundial contribuyó al nacimiento y desarrollo de la Psicología Industrial. Debido a la necesidad de seleccionar y clasificar a un
gran número de reclutas, un grupo de psicólogos comisionados para elaborar los instrumentos de selección adecuados para identificar a quienes tenían
baja inteligencia y excluirlos de los programas de adiestramiento militar.
Esto se concretó con el diseño de dos instrumentos psicométricos: el test Army Alpha para personas que sabían leer y el test Army Betha para iletrados.

Scott a su vez, pensando que la mejor manera de contribuir al esfuerzo bélico era en la selección de oficiales, consiguió la aprobación del ejército para organizar un buen sistema para calificar a sus candidatos a
oficiales, semejante a de clasificación personal utilizada en el Carnegie Tech.

Posteriormente a 1925, la Psicología Industrial después de haberse interesado por un cuarto de siglo en lo que podríamos llamar Psicología del Personal, amplió considerablemente su campo de acción ante el advenimiento
de otro hecho muy relevante, la famosa serie de trabajos llamados Los Estudios de Hawthorne, por haber sido efectuados en la planta de la Western| Electric Company, ubicada en Hawthorne, Illinois, realizados por Elton Mayo y sus asociados.

En la segunda Guerra Mundial, donde más de 2000 psicólogos
contribuyeron ya no sólo aplicando tests para la selección y clasificación de reclutas, sino también con estudios sobre la mecánica humana, que facilitaran el manejo de los sistemas hombre-máquina cada vez más complejos.

Los psicólogos colaboraron con los Ingenieros suministrando información sobre las capacidades y limitaciones humanas para operar equipos tan sofisticados como: los nuevos buques, tanques, submarinos y aeronaves. La gran complejidad de las armas y equipos de guerra y el estudio de las habilidades psicomotrices del hombre, dieron pues origen a otra nueva e
importante rama de la Psicología Industrial: La Psicología de la Ingeniería (conocida también como Ingeniería Humana o Ingeniería de Factores Humanos), que actualmente sustenta muchos de los principios de la Ergonomía.

Constructo es cualquier entidad hipotética de difícil definición, dentro de una teoría científica.

Un constructo es algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida. Ejemplos de constructos son: la inteligencia, la personalidad, la creatividad.

Saludos. . . . Hasta mañana . . .
ATTE. URIEL JACOBO CONTRERAS

Anónimo dijo...

SALUDOS MAESTRA.
JOSE LUIS CALLADO HUERTA. 4.A SABATINO.

CONSTRUCTO: Se dice es cuando una variable es abstracta en vez de concreta, es decir representa algo que el cientifico compone con su imaginacion algo que no existe como dimension de conducta observable,utilizando la teoria,la clasificacion,el concepto y la hipotesis.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL:
Se suele decir que la psicologia ind,presenta una corta historia con un largo pasado, aunque durante muchos siglos han existido personas interactuando en grupos y organizaciones, no sera hasta los principios del siglo xx cuando los psicologos se relacionaron con el mundo profesional industrial, para resolver algunas cuestiones esto principalmente aplicada en la primera guerra mundial, para la seleccion y colocacion del personal militar asi como proporcionar y desarrollar servicios consultivos, esta gran nececidad de asesoramiento de los militares dieron mayor impetu al desarrollo de esta psicologia industrial.
La primera utilizacion del termino psicologia industrial,se realizo en una publicacion en 1904 y fue por un error tipografico de transcripcion, un psicologo llamado W.BRYAN, escribio un articulo que habla de la necesidad de una mayor investigacion en la "psicologia individual", la cual se escribio "psicologia industrial" la cual dicha equivocacion no fue aclarada quedando asi impresa.
otro punto de partida sobre la importancia de esta psicologia para un principio de selleccion y colocacion de personal puede fecharse en 1924 cuando se realizaron los estudios de Hawthorne, estos estudios tenian por objeto determinar la relacion entre las condiciones de trabajo y la eficiencia del trabajador.
Aunque la asociacion americana de la psicologia aplicada se fundo en 1937, como organizacion oficial de la psicologia industrial se convirtio en la divicion 14 de la APA.

Ma. Isabel dijo...

HOLA MAESTRA.
• Constructo es, en psicología, cualquier entidad hipotética de difícil definición dentro de una teoría científica.

• Concepto creado con una finalidad científica. Tiene como características propias la relacionabilidad y la reductividad

• Rasgo o proceso no observable que explica la conducta observada
En los momentos actuales, dada la coyuntura económica, política y social que se vive a nivel mundial, se ha generalizado la necesidad de mejorar la competitividad de las empresas.



LOS CONSTRUCTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS:

Las Pruebas Psicológicas y su aplicación en la industria militar en la Primera Guerra Mundial

La ciencia y sus constructos técnicos han sido fundamentales para la
racionalización en las organizaciones. La Psicología Industrial (P I), ha sido partícipe de esta racionalización desde la Primera Guerra Mundial, cuando utilizó algunas técnicas, como las pruebas psicológicas, para seleccionar los reclutas para el ejército norteamericano. A partir de esta época, la PI ha servido como ciencia y tecnología para resolver principalmente los problemas de la industria militar, empresarial y las agencias gubernamentales.

PRUEBAS PSICOLÓGICAS :

Son de mucha importancia en la construcción de la Psicología Industrial ya que estas han sido un instrumento muy útil para la selección del personal, el adiestramiento y la medición del rendimiento del trabajo. Los exámenes psicológicos fueron ampliamente utilizados durante y posterior a la Primera Guerra Mundial por varias empresas importantes, American Tobacco, National Lead, Western Electric, Loose-Wiles Biscuit y Metropolitan Life. Durante la guerra se desarrollaron dos exámenes psicológicos importantes:

1.- Fue un examen de inteligencia dirigido por Robert M. Yerkes, estudiante de Münsterberg, que fue administrado a los reclutas como parámetro de selección y clasificación.

2.- 2do. Examen fue dirigido por Walter V. Bingham y Walter D. Scott, destacados psicólogos por su contribución al desarrollo de las pruebas en la industria y por haber establecido un Comité de Clasificación de Personal en el ejército. Scott, quien terminó su doctorado en Leipzig y cursó una carrera en publicidad, impulsó la difusión de la PI en los Estados Unidos.

Además, en 1916 desarrolló varios exámenes de inteligencia para los trabajadores industriales.

, (Brown, 1958:16). La prioridad de la Psicología Industrial (PI) era que las pruebas psicológicas servirían de instrumento para determinar la capacidad potencial de los trabajadores. Los trabajadores se clasificarían de acuerdo al grado de la inteligencia, la habilidad manual, la vulnerabilidad a accidentes=y la adaptación al perfil deseado por la gerencia. Dar a conocer con anticipación el comportamiento de las personas en las relaciones laborales (y sociales) .




MA. ISABEL CHAVIRA GUZMAN.
SALUDOS HASTA EL SABADO

Anónimo dijo...

Hola maestra:
Los conceptos de ansiedad, depresión, inteligencia, emociones no tienen una existencia concreta similar a una entidad física, a eso se le llama "constructo o concepto no observables" pero si en una persona se puede observar la capacidad que tiene para resolver un problema,a través de su desarrollo de ciertas actividades, conciderandolo observable, mientas que el mismo concepto de la palabra inteligencia, nadie la ha visto, nadie la a tocado, no es observable.

Fuente
Psicología y Psicopedagogía
Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL
Año II Nº 2 Diciembre 2001
http://www.salvador.edu.ar/psic/ua1-9pub02-8-03.htm

Alumna: Ma. Dolores solís Aguirre
Psicología 4to semestre (sabatino)

Anónimo dijo...

SALUDOS MAESTRA!!

PSICOLOGIA INDUSTRIAL

La Psicología Industrial da inicio con la revolución industrial donde por primera vez se toma en cuenta al trabajodor en su ámbito emocional, pero no logra mucho realce hasta despues en la segunda guerra mundial surge con mayor auge, ya que la participación de un grupo de psicólogos quienes se encargan de realizar el reclutamiento de los oficiales del ejército, a través de test psicológicos para realizar dicha selección y conocer habilidades y capacidades de los participantes, a partir de ahi la psicología industrial llamada asi, es considerada importane y llevada a las industrias ya que ahi es donde se desarrolla ampliamente, es donde es conciderado el valor humano, con relación a la industria, busca el bienestar social y emocional del trabajador, y todo lo que le rodea, ya que se comprobo que un trabajador en buenas condiciones de trabajo y ambientales, con un estado emocional equilibrado y motivado, siempre tendra mejores resultados en la producción; empresa y factor humano deben de tener una relación conforme y placentera para lograr mejores resultados.

fuente:

http://psicologia.laguia2000.com/general/psicologia-industrial-parte-i

Alumna: Ma. Dolores Solís Aguirre
Psicología 4to semestre (sabatino)

Maestra le envio un cordial saludo y avisandole que apenas pude terminar de mi trabajo no me fue posible enviarlo antes, además no se que tanto me paso que me boto varias veces de la pagina, por lo mismo le envio las tareas separadas.

Anónimo dijo...

hola: Profa. Mariana, en breve quiero compartir después de una pequeña lectura e inbastigación de lo que es un constructo, según se dice que un constructo, es una idea, según el filósofo Mario Bunge. un constructo es una creación mental (cerebral), en la cual se definen 4 clases de constructos: conceptos, proposisiones, contextos y teorías.
es decir un concepto no observacional.
en otros terminos se dice que la palabra no existe solo es una idea, pues la misma palabra lo lee que esta formada, construida por varias ideas.
Historía de la Psicología del Traajo
se me hace muy importante rescatar todo el proseso que a tenido esta historia en la cual rescata lo mas significativo de la misma, para mi quiero rescatar algunos de los sucesos de la historía:
1.- Inicia lo que conocemos la Rev. Industrial S.XVIII,alli se inventa una maquina de vapor $ lo producia más rapido se surge cambio importante porque porque cambian las formas de vida
1876Primer laboratorio Wundt en Alemania.
2.- la primera guerra mundial 1914-1918
3.- Segunda guerra mundial 1939-1945.
cada uno de los sucesos fueron

Anónimo dijo...

muy buenas noches maestra, solo un pequeño comentario de la clase del sábado son los siguientes:
1.- Rescatar en grandes razgos la História de la Psicología Industrial, antecedes importantes que fueron marcando la vida en el "TRABAJO". Como son: Rev. Insustrial, primera y segunda guerra mundial.además descubrimos
2 propósitos entro de la historia de la Psicología el trabajo,el primero Productividad y el segundo la satisfacción del empleado llamados propósitos de la organización.

Anónimo dijo...

HOLA MAESTRA
SOY SUSANA PIMENTEL
TENGO UN COMPROMISO FAMILIA PARA ESTE SABADO 4 Y NO VOY A PODER HACER EL EXAMEN, QUISIERA ME DIJERA COMO LA PUEDO CONTACTAR PARA BUSCAR COMO HACER EL EXAMEN O CUANDO Y NO QUEDARME SIN CALIFICACION.
SALUDOS

Mariana dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
MPD Mariana Calderón Mafud dijo...

Hola Susana:
Puedes presentarte a hacer el examen el viernes 3 de abril?
yo estaré en la escuela de las 7:30 a las 9:10.
En el caso de que no puedas, por favor comunicate conmigo, mi correo es mcalderonmafud@gmail.com