A ver, ahora sí... ¿en qué nos quedamos? Críticas a las teorías de Herzberg y McClelland... basadas en sus lecturas eh?
Saludos y feliz año a todos!
Mariana
13 comentarios:
Anónimo
dijo...
Hola maestra, soy Carmen Martínez, que tenga usted también un gran año, las críticas de estos teóricos son bastantes: CRÍTICAS DE LA TEORÍA DE HERZBERG En primer lugar, se le censura que los resultados solo pueden ser obtenidos si se sigue el método descrito. Otro argumento es que tendemos a adjudicarnos el crédito por los éxitos y, en cambio, a culpar a alguien por los fracasos ajenos a nosotros. Por otro lado, algunos críticos han hecho notar que Herzberg y sus seguidores han pasado por alto y aparentemente no se han preocupado por el hecho de que, tanto en los estudios de Herzberg como en otros, algunos factores intrínsecos han sido señalados como fuentes de insatisfacción en un porcentaje mayor que factores extrínsecos. Algunos críticos se quejan también de que el método de clasificación de respuesta es muy subjetivo y que por tanto pueden verse resultados viciados por los prejuicios de los investigadores. CRÍTICAS DE LA TEORÍA DE McClelland • Uno de los puntos débiles del método de ese autor es precisamente el de la interpretación del contenido de las historias. Este constituye el mismo problema de todas las técnicas proyectivas empleadas en psicología y aunque dicho autor ha desarrollado un larguísimo cuestionario que pretende garantizar la objetividad de la interpretación, las verdades que simplemente hace más sofisticada la subjetividad de las interpretaciones. • Un dato curioso que contradice su teoría y no ha explorado más a fondo, es que en sus investigaciones McClelland ha hallado que los más altos ejecutivos denotan menos motivación de logro que algunos de sus subordinados. Si la teoría fuera válida, aquellos deberían denotar un mayor índice de motivación de logro. Este autor señala que llegar a la cumbre indica que pueden ya tomar un respiro, y por ende, desciende su motivación de logro. • En su teoría McClelland (1964) está afirmando que para lograr el desarrollo económico es necesario inyectar la motivación del logro en los individuos de los países subdesarrollados, y tal efecto ha diseñado algunos cursos aparatosos e impresionantes que son empleados por diversas instituciones en un gran número de países. • En sus escritos McClelland dice que logro y afiliación son opuestos; en otras palabras, el realizador es un individuo aislado afectivamente. • McClelland asienta que a fin de lograr el desarrollo económico, urge romper con todo lo tradicional, las mujeres deben trabajar y debe incrementarse un respecto “impersonal” hacia los miembros del grupo; dado que del ambiente cultural el individuo aprende sus pautas de conducta y sus motivaciones, para inyectar la motivación de logro que dará como resultado el desarrollo económico, es necesario cambiar la cultura. • La motivación de logro y afiliación no son opuestas sino definitivamente complementarias. McClelland en un artículo reciente (1971) relata cómo en una aldea de la India los empresarios promovieron algunos negocios al mismo tiempo que obras de beneficio comunitario. • Por otro lado, afiliación y logro son indispensables al funcionario público. McClelland se refiere constantemente a los negocios (con lo que reafirma su tendencia norteamericana) pero olvida a los funcionarios públicos. • Tal vez si el gobernante está motivado solo por el logro, busque únicamente el provecho personal. El hombre público motivado por el poder y la realización creará un régimen totalitario, de acuerdo a la teoría de McClelland.
critica de la teoria de Herzenberg. .- La critica esta basada principalmente en el aspecto metodologico, se nos menciona que los resultados solo se pueden obtener suiguiendo el metodo descrito, lo ideal es atacar el problema desde distintos puntos. .-Otro error que tiene esta teoria es que siempre tendemos a adjudicarnos el credito por los exitos y todo lo contrairo sucede con los fracasos. .-Herzberg y sus segudores pasaron por hecho que algunos factores intrinsecos han sido señalados como fuentes de insatisfaccion en un porcentaje mayor a los factores extrinsecos. critica a la teoria de Mcclelland. .- Uno punto debil es el de la interpretacion del contenido de las historias. .-esto hace mas sofisticada la subjetividad de las interpretaciones. .-Ademas se ha allado que los mas altos ejecutivosdenotan menos motivacion de logro que algunos de su subordinados. si la teoria fuera valida, aquellos deberian denotar un mayor indice de motivacion de logro. Antonio Guedea Noriega.
hola ticher soy marisa. una de las criticas de herzberg esta basada en el aspecto metodologico,los resultados de esta teoria se obtienen siguiendo el metodo descrito,que nos adjudicamos los creditos por los exitos y culpamos a alguien por los fracasos ajenos a nosotros.por otro lado hezberg y sus seguidores pasaron por alto y no se han preocupado por el hecho de que los estudios como en otros,algunos factores intrinsecos han sido señalados como fuentes de insatisfaccion en un porsentaje mayor que factores extrinsecos. criticas de la teoria de McClelland un punto debil en el metodo de este autor es el de la interpretacion del contenido de las historias. McClelland a hallado que los mas altos ejecutivos denotan menos motivacion de logro que algunos de sus sobordinados. este autor señala que llegar a la cumbre indica ya tomar un respiro y por ende desciende su motivacion de logro,esto ha servido para que muchas personas lo acusen de ser un imperialista mental
CRITICA DE HERZBERG. La teoría dual ha sido muy criticada especialmente por el aspecto metodologico. En primer lugar se le censuran los resultados que solo pueden ser obtenidos siguiendo el metodo descrito, algunas criticas a esta teoría han hecho notar a herzberg y a su seguidores que no se han preocupado por el hecho de los factores intrinsecos, estos han sido señalados como fuente de insatisfaccion en un porcentaje mayor que factores extrinsecos otras criticas se quejan tambien de que el metodo de clasificacion de respuesta es muy subjetivo y que por lo tanto pueden verse resultados viciados. CRITICAS DE McCLELLAND. Una de las criticas al metodo de este autor es precisamente el de la interpretacion del contenido de las historietas, en su teoría McClelland afirma que para lograr el desarrollo economico es necesario inyectar la motivacion del logro en los individuos, menciona tambien que el logro y afiliacion son opuestos, que no pueden ser complementarios, sugiere que con el fin de lograr de lograr el desarrollo economico se rompa con todo lo tradicional, que las mujeres deben de trabajar y debe incrementarse un respecto inpersonal, es decir que segun el ambiente cultural del individuo aprende su conducta y sus motivaciones, otras criticas ven en la teoría de este autor la cultura estadounidense y que sea adoptada por los paises subdesarrollados.
Hola maestra feliz año: CRITICA A LA TEORIA DE HERZBERG: Herzberg propone una teoría de la motivación en el trabajo, se caracteriza por dos tipos de necesidades que afectan de manera diversa el comportamiento humano: • Factores motivacionales o de función: son los que están relacionados con el trabajo que él desempeña por ejemplo el reconocimiento, el trabajo estimulante y el crecimiento y desarrollo personal. • Factores ambientales o higiénicos: localizados en el ambiente que los rodea y están manejados por la empresa por ejemplo las condiciones de trabajo, el que nunca se logra satisfacer totalmente las necesidades del ser humano. Las teorías de la motivación expuestas por Maslow y Herzberg son muy relativas. Algunas investigaciones recientes presentan resultados que ponen en duda su validez. La contribución de las teorías puede resumirse en: • los individuos pueden verse como poseedores de necesidades o motivos generalizados. Estas necesidades pueden ser distribuidas en una jerarquía que va de las necesidades fisiológicas y de seguridad a las necesidades de autorrealización; • estas necesidades y motivos pueden entenderse como una influencia directa sobre el comportamiento; • el comportamiento se explica, entonces, a partir de una necesidad o motivo el se basa; • existe un conflicto básico entre las necesidades de los individuos y los objetivos de organizaciones; • este conflicto se resuelve no mediante técnicas de relaciones humanas sino mediante cambios en la estructura organizacional; • la mejor forma de organización es aquella que busca optimizar la satisfacción de necesidades individuales y organizacionales a través de los siguientes medios: estímulo , a la formación de grupos de trabajo estables y de la participación de los trabajadores en la toma de desiciones; buena comunicación y supervisión clara; estructuras no burocráticas que funcionan mas por la fijación de objetos que a través de la jerarquía de autoridad. ºcritica a los dos factores de orientacion de la motivación los criticos dicen que el modelo de investigacion es limitado,otros que no hace suficiente enfasis en la calidad de la mitivacion ,por el pago estatus y relaciones interpersonales. Otro argumento es que tendemos a adjudicarnos el crédito por los éxitos y, en cambio, a culpar a alguien por los fracasos ajenos a nosotros. Por otro lado, algunos críticos han hecho notar que Herzberg y sus seguidores han pasado por alto y aparentemente no se han preocupado por el hecho de que, tanto en los estudios de Herzberg como en otros, algunos factores intrínsecos han sido señalados como fuentes de insatisfacción en un porcentaje mayor que factores extrínsecos. Algunos críticos se quejan también de que el método de clasificación de respuesta es muy subjetivo y que por tanto pueden verse resultados viciados por los prejuicios de los investigadores CRITICA A LA TEORIA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS DE MCCLELLAND: Plantea que los individuos adquieren ciertas necesidades de la cultura de una sociedad y que la motivacion tambien esta muy relacionada con los conceptos de aprendizaje que se adquieren de la cultura de la sociedad y que son 3logro ,afiliacion y poder. Un dato curioso que contradice su teoría y no ha explorado más a fondo, es que en sus investigaciones McClelland ha hallado que los más altos ejecutivos denotan menos motivación de logro que algunos de sus subordinados. Si la teoría fuera válida, aquellos deberían denotar un mayor índice de motivación de logro. Este autor señala que llegar a la cumbre indica que pueden ya tomar un respiro, y por ende, desciende su motivación de logro. • En su teoría McClelland (1964) está afirmando que para lograr el desarrollo económico es necesario inyectar la motivación del logro en los individuos de los países subdesarrollados, y tal efecto ha diseñado algunos cursos aparatosos e impresionantes que son empleados por diversas instituciones en un gran número de países. • En sus escritos McClelland dice que logro y afiliación son opuestos; en otras palabras, el realizador es un individuo aislado afectivamente. @lma Milanez
La teoria Dual de la insatisfaccion propone nque en grupo de 200 trabajadores eiste valores intrinsecos al trabajo que nse consideran fundamentales y que de manera positiva genera estimulos para el trabajo, pero que de ausentarse no generan insatisfaccion en el empleado. Los valores extrinsecos son aquellos que se convierten en tu entorno laboral; es decir son aquellos , que si se nos encuentran presentes si geenra insatifaccion. Herzberg denomina teoria Dual ala metrica de la satifaccion y la insatifaccion por medio de variables diferentes ; es decir que algo que te evita la insatifaccion no necesarimente ge nera satifaccion y algo que no genera satifaccion no puede generar insatifaccion. Criticas dela teoria Como cualquier teroia siempre existen contraposiciones y una de ellas menciona que los resultados obtenidos son de manera tendenciosa y unica; no cabe la posibilidad de otro metodo o otra respuesta. Ota teoria maneja que Herzberg pasa por alto el trabajo en si como un factor de asencso y que genera satifaccion pero que no encaje en la teoria Dual. Por ultimo maneja al hecho de que la teoria d que Dual tiene unmetodo de clasificacion muy subjetivo. Weber decia: que el trabajo y la vida ascetica , conducen a la acumulacion de capitales, por uqe en este mundo la salvacion no esta fuera de el , si no en el. Mcclelland Mcclelland retoma la teroria de Weber y formula su teoria de motivacion laboral, dividiendola asi . 1. Realizacion: Metas que seguir y logros. No importa mi aceptacion social , si no el progreso personal. 2. Afiliacion: Establece contacto personal. 3. Poder: Tratan de influir sobre los demas. La cultura influye sobre el ser humanoincrementando sus deseo de superarse. El factor de logros es el centro del desarrolo economico y esto es motivado por una influencia familiar social. Criticas de la teoria Si, se habla de logros habla que hacer la siuiente cuestion ¿los altos ejecutivos estan ahi por su motivacion de logros? Otra prregeunta que se contapone la teoria es ¿el trabajo lleva al exito? O ¿ el eito te da mas trabajo? Por ultimo el logro individual puede lograr mal funcionamiento y desintegracion laboral. Situacion en Mexico La situacion en Mexico es muy particular, ya que se muestra interes por un lugar limpio, destacarse, poner en practicas sus ideas , entonces considerando la insatifacion de esos intereses genera falta estima e ineguridad. Dentro de un estudio realizado a ejetivos se incluye la automia como una forma de necesidad iy libertad. Pero entonces tenemos la conclucion de que segun el trabajo que tengo en Mexico, tu motivacion sera dispar con respecto a otro. Por ejemplo: empleados de oficcinas desean teber un jefe comprensivo y justo, mentras que en una fabrica textil de la ciudad de Monterrey , las buenas condicciones de trabajo predominan sobre otros interese. Otro estudio revelo que los Mexicano se encuentran mas satifechos que los norteamericanos, ademas se toma encuenta el sexo, la ocupacion como factores que juegan un papel importante sobre el salario, siempre que este pueda solventar necesidades. Entonces al relacionar la teoria de Mcclelland y comparara con estados unidos , se observa que los mexicanos consideran de suma importancia la obligacion de amistad que los americanos y que los norteamericanos pueden romper con una amistad en base a un desacuerdo laboral que un mexicano. De hecho un meicano puede cambiar de opinion antes que romper un realcion laboral. A manera de colofon. La motivacion es elemento que es impresindible para el buen fucionamiento de una sola pieza. El empeador debera tener en cuenta el interes o elmotivo que tiene una persona para trabajar, y si encaja dentro del perfil deseado. Como punto final se describe la importancia de la motivacion como proyecto de investigacion mas profundo ya que ¿que pasa cuando existe insatisfaccion? O existe dos o mas itereses?.
Si bien es cierto la Teoria Dual de Herzberg, a sido combatida principalmente en su aspecto metodologico. Por tal motivo, se dice que los resultados solo pueden ser obtenidos si se sigue el metodo descrito. Sin embargo, se menciona que el sujeto tiende a adjudicarse el credito de los exitos y a culpar a alguien por los fracasos ajenos a el mismo.
Algunos criticos, manifiestan que el metodo de clasificacion de respuesta es muy subjetivo y por lo conducente pueden verse alterados los resultados por los prejuicios de los investigadores.
CRITICAS A LA TEORIA DE MCCLELLAND
Se dice, que la teoria de McClelland, constituye el mismo problema de todas las tecnicas proyectivas en psicologia, lo que hace mas sofisticada la subjetividad de las interpretaciones.
Por otro lado, en sus investigaciones se ha encontrado que los mas altos ejecutivos tienen menos motivacion de logro respecto algunos de sus subordinados. Por lo cual, si su teoria fuera valida ellos tendrian de tener un mayor indice de motivacion de logro.
Por ultimo, se dice, que ciertos criticos ven en este autor el deseo de que la cultura estadounidense sea adoptado por los paises subdesarrollados.
LA TEORIA DE HERZBERG HA SIDO COMBATIDA ESPECIALMENTE EN EL ASPECTO METODOLOGICO, SE LE CENSURA QUE LOS RESULTADOS SOLO PUEDEN SER OBTENIDOS SI SE SIGUE EL METODO DESCRITO, ESO EQUIVALE A DECIR QUE HAY UNICAMENTE UN CAMINO PARA LLEGAR A ROMA.
OTRO ARGUMENTO ESGRIMIDO CONTRA LA TEORIA, ES DECIR, QUE TENDEMOS A ADJUDICARNOS EL CREDITO POR LOS EXITOS Y EN CAMBIO A CULPAR A ALGUIEN POR LOS FRACASOS AJENOS A NOSOTROS.
LOS CRITICOS DICEN QUE SE HAN PASADO POR ALTO Y APARENTEMENTE NO SE HAN PREOCUPADO POR EL HECHO DE QUE TANTO EN LOS ESTUDIOS DE HERZBERG COMO EN OTROS FACTORES INTRINSECOS HAN SIDO SEÑALADOS COMO FUENTES DE INSATISFACCION EN UN PORCENTAJE MAYOR QUE FACTORES EXTRINSECOS...
lA TEORIA DE MCCLELLAND, CONSTITUYE EL MISMO PROBLEMA DE TODAS LAS TECNICAS PROYECTIVAS EMPLEADAS EN PSICOLOGIA Y AUNQUE HA DESARROLLADO UN LARGUISIMO CUESTIONARIO QUE PRETENDE GARANTIZAR LA OBJETIVIDAD DE LA INTERPRETACION, LA VERDAD ES QUE HACE MAS SOFISTICADA LA SUBJETIVIDAD DE LAS INTERPRETACIONES.
EN SUS INVESTIGACIONES MCCLELLAND HA HALLADO QUE LOS MAS ALTOS EJECUTIVOS DENOTAN MENOS MOTIVACION DE LOGRO QUE ALGUNOS DE SUS SUBORDINADOS Y SI LA TEORIA FUERA VALIDA AQUELLOS DEBERIAN DENOTAR UN MAYOR INDICE DE MOTIVACION DE LOGRO.
MUCHAS PERSONAS LO ACUSAN DE SER UN IMPERIALISTA MENTAL PUESTO QUE TRATA DE INTRODUCIR PATRONES DE CONDUCTA Y VALORES TIPICOS DE LOS ESTADOS UNIDOS.
hola maestra como le va soy fabricio desde mi punto de vista en la teoria dual se basa basicamente en aspectos metodologicos ademas de que los resultados se pueden obtener solamente siguiendo su metodo en esta teoria las cosas buenas siempre no las queremos anotar a nosotros pero las cosas malas nunca por el contrario se adjudicamos a otros
y en la teoria de MCCLELLAND uno de los puntos debiles es la interpretacion del contenido de las historias y dice que la motivacion esta ligado con los aspectos de aprendizaje que se aprenden en la sociedad y son logro afiliacion y poder un logro personal en una empresa puede ser que ocacione que funcione mal la empreza y provocar una desintegracion en al ambiente laboral se ha encontrado con uno de los mas altos ejecutivos muestran menos motivacion que los demas suberdinarios
Agradezco su saludo y también le deseo un Feliz Año.
Resumo mi crítica de la lectura en las siguientes interrogantes:
¿Puede una teoría aplicarse de manera Universal, sobre todo si su origen se deriva de países desarrollados y no así, de países subdesarrollados? ¿Aplica una misma teoría para organizaciones diferentes?
¿Por qué ambas teorías establecen que las necesidades del hombre necesariamente deben de satisfacerse dentro de la organización?
¿Será posible satisfacerse las necesidades fuera del ámbito laboral y dejar de analizarlas como una variable independiente dentro de la organización, para explicar el por qué de la conducta humana?
Considero que cualquier teoría enfrenta un conflicto claro en lo que se refiere a las necesidadesd de los individuos y los objetivos que se fija la organización.
Podrán existir métodos de resolución, pero cada organización debe ser analizada como única y especial, para que se apliquen las técnicas adecuadas a su estructura organizacional.
Aqui le mando la tarea de las criticas de los Teoricos:
CRITICAS A LA TEORIA DE HERZBERG
Los resultados pueden ser obtenidos si se sigue el método discreto. Atacando un problema de conocimiento desde distintos puntos, puede llegarse a resultados semejantes.
JOHNSON Y NAWROCK, adjudicarnos al crédito por los Éxitos, y en cambio a culpar a alguien por los fracasos ajenos a nosotros.
Algunos críticos han hecho notar que Herzberg y sus seguidores, no se han preocupado por algunos factores intrínsecos han sido señalados como fuentes de insatisfacción en un porcentaje mayor que factores intrínsecos.
Algunos críticos se quejan también de que el método de clasificación de respuestas es muy subjetivo y que por tanto puede verse resultados viciados por los prejuicios de los investigadores.
CRITICAS A LA TEORIA DE McClelland
MacClelland ha hallado que los más altos ejecutivos denotan menos motivación de logro que algunos de sus subordinados. Si la teoría fuera valida, aquellos deberían denotar un mayor Índice de motivación de logro.
Muchas personas lo tratan de ser un imperialista mental puesto que trata de introducir patrones de conducta y valores típicos a los estados unidos.
Muchos críticos ven en los escritos de este autor el deseo de que la cultura estadounidense sea adoptada por los países subdesarrollados.
Sin embargo porque hacer opuestos afiliación y logro? Por una parte, las organizaciones requieren del esfuerzo coordinado de sus miembros, en el grupo está la materia prima de las organizaciones y naturalmente, si estas son productivas el nivel general económico de un país puede elevarse.
El empresario no tiene que ser un hombre motivado, por el afín de lucro, puede buscar el desenvolvimiento integral de los miembros de su colectividad como una responsabilidad social.
hola maestra soy daniela garcia robles en lo personal considero que los resultados de la teoria de herzberg pueden ser obtenidos si sigue el mismo metodo descrito. despues de estudiar sus datos herzberg llego a establecer sus datos como una teoria conocida de los motivadores y de los factores higienicos. ls teoria de Mcclelland dice que su punto mas debil es la interpretacion de un contenido de una historia .esta teoria se basa principalmente en la cultura que influye el ser humano , con el deceo de realizarse o superararse .Mclelland realizo una serie de estudios en algunos paises. diversos estudios consisten en pedir a las personas que relaten una historia que se les ocurra
13 comentarios:
Hola maestra, soy Carmen Martínez, que tenga usted también un gran año, las críticas de estos teóricos son bastantes:
CRÍTICAS DE LA TEORÍA DE HERZBERG
En primer lugar, se le censura que los resultados solo pueden ser obtenidos si se sigue el método descrito.
Otro argumento es que tendemos a adjudicarnos el crédito por los éxitos y, en cambio, a culpar a alguien por los fracasos ajenos a nosotros.
Por otro lado, algunos críticos han hecho notar que Herzberg y sus seguidores han pasado por alto y aparentemente no se han preocupado por el hecho de que, tanto en los estudios de Herzberg como en otros, algunos factores intrínsecos han sido señalados como fuentes de insatisfacción en un porcentaje mayor que factores extrínsecos.
Algunos críticos se quejan también de que el método de clasificación de respuesta es muy subjetivo y que por tanto pueden verse resultados viciados por los prejuicios de los investigadores.
CRÍTICAS DE LA TEORÍA DE McClelland
• Uno de los puntos débiles del método de ese autor es precisamente el de la interpretación del contenido de las historias. Este constituye el mismo problema de todas las técnicas proyectivas empleadas en psicología y aunque dicho autor ha desarrollado un larguísimo cuestionario que pretende garantizar la objetividad de la interpretación, las verdades que simplemente hace más sofisticada la subjetividad de las interpretaciones.
• Un dato curioso que contradice su teoría y no ha explorado más a fondo, es que en sus investigaciones McClelland ha hallado que los más altos ejecutivos denotan menos motivación de logro que algunos de sus subordinados. Si la teoría fuera válida, aquellos deberían denotar un mayor índice de motivación de logro. Este autor señala que llegar a la cumbre indica que pueden ya tomar un respiro, y por ende, desciende su motivación de logro.
• En su teoría McClelland (1964) está afirmando que para lograr el desarrollo económico es necesario inyectar la motivación del logro en los individuos de los países subdesarrollados, y tal efecto ha diseñado algunos cursos aparatosos e impresionantes que son empleados por diversas instituciones en un gran número de países.
• En sus escritos McClelland dice que logro y afiliación son opuestos; en otras palabras, el realizador es un individuo aislado afectivamente.
• McClelland asienta que a fin de lograr el desarrollo económico, urge romper con todo lo tradicional, las mujeres deben trabajar y debe incrementarse un respecto “impersonal” hacia los miembros del grupo; dado que del ambiente cultural el individuo aprende sus pautas de conducta y sus motivaciones, para inyectar la motivación de logro que dará como resultado el desarrollo económico, es necesario cambiar la cultura.
• La motivación de logro y afiliación no son opuestas sino definitivamente complementarias. McClelland en un artículo reciente (1971) relata cómo en una aldea de la India los empresarios promovieron algunos negocios al mismo tiempo que obras de beneficio comunitario.
• Por otro lado, afiliación y logro son indispensables al funcionario público. McClelland se refiere constantemente a los negocios (con lo que reafirma su tendencia norteamericana) pero olvida a los funcionarios públicos.
• Tal vez si el gobernante está motivado solo por el logro, busque únicamente el provecho personal. El hombre público motivado por el poder y la realización creará un régimen totalitario, de acuerdo a la teoría de McClelland.
Saludos.......
critica de la teoria de Herzenberg.
.- La critica esta basada principalmente en el aspecto metodologico, se nos menciona que los resultados solo se pueden obtener suiguiendo el metodo descrito, lo ideal es atacar el problema desde distintos puntos.
.-Otro error que tiene esta teoria es que siempre tendemos a adjudicarnos el credito por los exitos y todo lo contrairo sucede con los fracasos.
.-Herzberg y sus segudores pasaron por hecho que algunos factores intrinsecos han sido señalados como fuentes de insatisfaccion en un porcentaje mayor a los factores extrinsecos.
critica a la teoria de Mcclelland.
.- Uno punto debil es el de la interpretacion del contenido de las historias.
.-esto hace mas sofisticada la subjetividad de las interpretaciones.
.-Ademas se ha allado que los mas altos ejecutivosdenotan menos motivacion de logro que algunos de su subordinados. si la teoria fuera valida, aquellos deberian denotar un mayor indice de motivacion de logro.
Antonio Guedea Noriega.
hola ticher soy marisa.
una de las criticas de herzberg esta basada en el aspecto metodologico,los resultados de esta teoria se obtienen siguiendo el metodo descrito,que nos adjudicamos los creditos por los exitos y culpamos a alguien por los fracasos ajenos a nosotros.por otro lado hezberg y sus seguidores pasaron por alto y no se han preocupado por el hecho de que los estudios como en otros,algunos factores intrinsecos han sido señalados como fuentes de insatisfaccion en un porsentaje mayor que factores extrinsecos.
criticas de la teoria de McClelland
un punto debil en el metodo de este autor es el de la interpretacion del contenido de las historias.
McClelland a hallado que los mas altos ejecutivos denotan menos motivacion de logro que algunos de sus sobordinados. este autor señala que llegar a la cumbre indica ya tomar un respiro y por ende desciende su motivacion de logro,esto ha servido para que muchas personas lo acusen de ser un imperialista mental
Que tal maestra soy vianey.
CRITICA DE HERZBERG.
La teoría dual ha sido muy criticada especialmente por el aspecto metodologico.
En primer lugar se le censuran los resultados que solo pueden ser obtenidos siguiendo el metodo descrito, algunas criticas a esta teoría han hecho notar a herzberg y a su seguidores que no se han preocupado por el hecho de los factores intrinsecos, estos han sido señalados como fuente de insatisfaccion en un porcentaje mayor que factores extrinsecos
otras criticas se quejan tambien de que el metodo de clasificacion de respuesta es muy subjetivo y que por lo tanto pueden verse resultados viciados.
CRITICAS DE McCLELLAND.
Una de las criticas al metodo de este autor es precisamente el de la interpretacion del contenido de las historietas, en su teoría McClelland afirma que para lograr el desarrollo economico es necesario inyectar la motivacion del logro en los individuos, menciona tambien que el logro y afiliacion son opuestos, que no pueden ser complementarios, sugiere que con el fin de lograr de lograr el desarrollo economico se rompa con todo lo tradicional, que las mujeres deben de trabajar y debe incrementarse un respecto inpersonal, es decir que segun el ambiente cultural del individuo aprende su conducta y sus motivaciones, otras criticas ven en la teoría de este autor la cultura estadounidense y que sea adoptada por los paises subdesarrollados.
Hola maestra feliz año:
CRITICA A LA TEORIA DE HERZBERG:
Herzberg propone una teoría de la motivación en el trabajo, se caracteriza por dos tipos de necesidades que afectan de manera diversa el comportamiento humano:
• Factores motivacionales o de función: son los que están relacionados con el trabajo que él desempeña por ejemplo el reconocimiento, el trabajo estimulante y el crecimiento y desarrollo personal.
• Factores ambientales o higiénicos: localizados en el ambiente que los rodea y están manejados por la empresa por ejemplo las condiciones de trabajo, el que nunca se logra satisfacer totalmente las necesidades del ser humano.
Las teorías de la motivación expuestas por Maslow y Herzberg son muy relativas. Algunas investigaciones recientes presentan resultados que ponen en duda su validez. La contribución de las teorías puede resumirse en:
• los individuos pueden verse como poseedores de necesidades o motivos generalizados. Estas necesidades pueden ser distribuidas en una jerarquía que va de las necesidades fisiológicas y de seguridad a las necesidades de autorrealización;
• estas necesidades y motivos pueden entenderse como una influencia directa sobre el comportamiento;
• el comportamiento se explica, entonces, a partir de una necesidad o motivo el se basa;
• existe un conflicto básico entre las necesidades de los individuos y los objetivos de organizaciones;
• este conflicto se resuelve no mediante técnicas de relaciones humanas sino mediante cambios en la estructura organizacional;
• la mejor forma de organización es aquella que busca optimizar la satisfacción de necesidades individuales y organizacionales a través de los siguientes medios: estímulo , a la formación de grupos de trabajo estables y de la participación de los trabajadores en la toma de desiciones; buena comunicación y supervisión clara; estructuras no burocráticas que funcionan mas por la fijación de objetos que a través de la jerarquía de autoridad.
ºcritica a los dos factores de orientacion de la motivación
los criticos dicen que el modelo de investigacion es limitado,otros que no hace suficiente enfasis en la calidad de la mitivacion ,por el pago estatus y relaciones interpersonales.
Otro argumento es que tendemos a adjudicarnos el crédito por los éxitos y, en cambio, a culpar a alguien por los fracasos ajenos a nosotros.
Por otro lado, algunos críticos han hecho notar que Herzberg y sus seguidores han pasado por alto y aparentemente no se han preocupado por el hecho de que, tanto en los estudios de Herzberg como en otros, algunos factores intrínsecos han sido señalados como fuentes de insatisfacción en un porcentaje mayor que factores extrínsecos.
Algunos críticos se quejan también de que el método de clasificación de respuesta es muy subjetivo y que por tanto pueden verse resultados viciados por los prejuicios de los investigadores
CRITICA A LA TEORIA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS DE MCCLELLAND:
Plantea que los individuos adquieren ciertas necesidades de la cultura de una sociedad y que la motivacion tambien esta muy relacionada con los conceptos de aprendizaje que se adquieren de la cultura de la sociedad y que son 3logro ,afiliacion y poder.
Un dato curioso que contradice su teoría y no ha explorado más a fondo, es que en sus investigaciones McClelland ha hallado que los más altos ejecutivos denotan menos motivación de logro que algunos de sus subordinados. Si la teoría fuera válida, aquellos deberían denotar un mayor índice de motivación de logro. Este autor señala que llegar a la cumbre indica que pueden ya tomar un respiro, y por ende, desciende su motivación de logro.
• En su teoría McClelland (1964) está afirmando que para lograr el desarrollo económico es necesario inyectar la motivación del logro en los individuos de los países subdesarrollados, y tal efecto ha diseñado algunos cursos aparatosos e impresionantes que son empleados por diversas instituciones en un gran número de países.
• En sus escritos McClelland dice que logro y afiliación son opuestos; en otras palabras, el realizador es un individuo aislado afectivamente.
@lma Milanez
La teoria Dual de la insatisfaccion propone nque en grupo de 200 trabajadores eiste valores intrinsecos al trabajo que nse consideran fundamentales y que de manera positiva genera estimulos para el trabajo, pero que de ausentarse no generan insatisfaccion en el empleado.
Los valores extrinsecos son aquellos que se convierten en tu entorno laboral; es decir son aquellos , que si se nos encuentran presentes si geenra insatifaccion.
Herzberg denomina teoria Dual ala metrica de la satifaccion y la insatifaccion por medio de variables diferentes ; es decir que algo que te evita la insatifaccion no necesarimente ge nera satifaccion y algo que no genera satifaccion no puede generar insatifaccion.
Criticas dela teoria
Como cualquier teroia siempre existen contraposiciones y una de ellas menciona que los resultados obtenidos son de manera tendenciosa y unica; no cabe la posibilidad de otro metodo o otra respuesta.
Ota teoria maneja que Herzberg pasa por alto el trabajo en si como un factor de asencso y que genera satifaccion pero que no encaje en la teoria Dual.
Por ultimo maneja al hecho de que la teoria d que Dual tiene unmetodo de clasificacion muy subjetivo.
Weber decia: que el trabajo y la vida ascetica , conducen a la acumulacion de capitales, por uqe en este mundo la salvacion no esta fuera de el , si no en el.
Mcclelland
Mcclelland retoma la teroria de Weber y formula su teoria de motivacion laboral, dividiendola asi .
1. Realizacion:
Metas que seguir y logros.
No importa mi aceptacion social , si no el progreso personal.
2. Afiliacion:
Establece contacto personal.
3. Poder:
Tratan de influir sobre los demas.
La cultura influye sobre el ser humanoincrementando sus deseo de superarse.
El factor de logros es el centro del desarrolo economico y esto es motivado por una influencia familiar social.
Criticas de la teoria
Si, se habla de logros habla que hacer la siuiente cuestion ¿los altos ejecutivos estan ahi por su motivacion de logros?
Otra prregeunta que se contapone la teoria es ¿el trabajo lleva al exito? O ¿ el eito te da mas trabajo?
Por ultimo el logro individual puede lograr mal funcionamiento y desintegracion laboral.
Situacion en Mexico
La situacion en Mexico es muy particular, ya que se muestra interes por un lugar limpio, destacarse, poner en practicas sus ideas , entonces considerando la insatifacion de esos intereses genera falta estima e ineguridad.
Dentro de un estudio realizado a ejetivos se incluye la automia como una forma de necesidad iy libertad.
Pero entonces tenemos la conclucion de que segun el trabajo que tengo en Mexico, tu motivacion sera dispar con respecto a otro.
Por ejemplo: empleados de oficcinas desean teber un jefe comprensivo y justo, mentras que en una fabrica textil de la ciudad de Monterrey , las buenas condicciones de trabajo predominan sobre otros interese.
Otro estudio revelo que los Mexicano se encuentran mas satifechos que los norteamericanos, ademas se toma encuenta el sexo, la ocupacion como factores que juegan un papel importante sobre el salario, siempre que este pueda solventar necesidades.
Entonces al relacionar la teoria de Mcclelland y comparara con estados unidos , se observa que los mexicanos consideran de suma importancia la obligacion de amistad que los americanos y que los norteamericanos pueden romper con una amistad en base a un desacuerdo laboral que un mexicano. De hecho un meicano puede cambiar de opinion antes que romper un realcion laboral.
A manera de colofon.
La motivacion es elemento que es impresindible para el buen fucionamiento de una sola pieza.
El empeador debera tener en cuenta el interes o elmotivo que tiene una persona para trabajar, y si encaja dentro del perfil deseado.
Como punto final se describe la importancia de la motivacion como proyecto de investigacion mas profundo ya que ¿que pasa cuando existe insatisfaccion? O existe dos o mas itereses?.
TANIA ELIZABETH MALDONADO BARRETO
CRITICAS A LA TEORIA DE HERZBERG:
Si bien es cierto la Teoria Dual de Herzberg, a sido combatida principalmente en su aspecto metodologico. Por tal motivo, se dice que los resultados solo pueden ser obtenidos si se sigue el metodo descrito. Sin embargo, se menciona que el sujeto tiende a adjudicarse el credito de los exitos y a culpar a alguien por los fracasos ajenos a el mismo.
Algunos criticos, manifiestan que el metodo de clasificacion de respuesta es muy subjetivo y por lo conducente pueden verse alterados los resultados por los prejuicios de los investigadores.
CRITICAS A LA TEORIA DE MCCLELLAND
Se dice, que la teoria de McClelland, constituye el mismo problema de todas las tecnicas proyectivas en psicologia, lo que hace mas sofisticada la subjetividad de las interpretaciones.
Por otro lado, en sus investigaciones se ha encontrado que los mas altos ejecutivos tienen menos motivacion de logro respecto algunos de sus subordinados. Por lo cual, si su teoria fuera valida ellos tendrian de tener un mayor indice de motivacion de logro.
Por ultimo, se dice, que ciertos criticos ven en este autor el deseo de que la cultura estadounidense sea adoptado por los paises subdesarrollados.
MARIA DEL CARMEN RAMIREZ RAMOS.
HOLA SOY REMEDIOS
LA TEORIA DE HERZBERG HA SIDO COMBATIDA ESPECIALMENTE EN EL ASPECTO METODOLOGICO, SE LE CENSURA QUE LOS RESULTADOS SOLO PUEDEN SER OBTENIDOS SI SE SIGUE EL METODO DESCRITO, ESO EQUIVALE A DECIR QUE HAY UNICAMENTE UN CAMINO PARA LLEGAR A ROMA.
OTRO ARGUMENTO ESGRIMIDO CONTRA LA TEORIA, ES DECIR, QUE TENDEMOS A ADJUDICARNOS EL CREDITO POR LOS EXITOS Y EN CAMBIO A CULPAR A ALGUIEN POR LOS FRACASOS AJENOS A NOSOTROS.
LOS CRITICOS DICEN QUE SE HAN PASADO POR ALTO Y APARENTEMENTE NO SE HAN PREOCUPADO POR EL HECHO DE QUE TANTO EN LOS ESTUDIOS DE HERZBERG COMO EN OTROS FACTORES INTRINSECOS HAN SIDO SEÑALADOS COMO FUENTES DE INSATISFACCION EN UN PORCENTAJE MAYOR QUE FACTORES EXTRINSECOS...
lA TEORIA DE MCCLELLAND, CONSTITUYE EL MISMO PROBLEMA DE TODAS LAS TECNICAS PROYECTIVAS EMPLEADAS EN PSICOLOGIA Y AUNQUE HA DESARROLLADO UN LARGUISIMO CUESTIONARIO QUE PRETENDE GARANTIZAR LA OBJETIVIDAD DE LA INTERPRETACION, LA VERDAD ES QUE HACE MAS SOFISTICADA LA SUBJETIVIDAD DE LAS INTERPRETACIONES.
EN SUS INVESTIGACIONES MCCLELLAND HA HALLADO QUE LOS MAS ALTOS EJECUTIVOS DENOTAN MENOS MOTIVACION DE LOGRO QUE ALGUNOS DE SUS SUBORDINADOS Y SI LA TEORIA FUERA VALIDA AQUELLOS DEBERIAN DENOTAR UN MAYOR INDICE DE MOTIVACION DE LOGRO.
MUCHAS PERSONAS LO ACUSAN DE SER UN IMPERIALISTA MENTAL PUESTO QUE TRATA DE INTRODUCIR PATRONES DE CONDUCTA Y VALORES TIPICOS DE LOS ESTADOS UNIDOS.
hola maestra como le va soy fabricio
desde mi punto de vista en la teoria dual se basa basicamente en aspectos metodologicos ademas de que los resultados se pueden obtener solamente siguiendo su metodo en esta teoria las cosas buenas siempre no las queremos anotar a nosotros pero las cosas malas nunca por el contrario se adjudicamos a otros
y en la teoria de MCCLELLAND uno de los puntos debiles es la interpretacion del contenido de las historias y dice que la motivacion esta ligado con los aspectos de aprendizaje que se aprenden en la sociedad y son logro afiliacion y poder
un logro personal en una empresa puede ser que ocacione que funcione mal la empreza y provocar una desintegracion en al ambiente laboral se ha encontrado con uno de los mas altos ejecutivos muestran menos motivacion que los demas suberdinarios
Agradezco su saludo y también le deseo un Feliz Año.
Resumo mi crítica de la lectura en las siguientes interrogantes:
¿Puede una teoría aplicarse de manera Universal, sobre todo si su origen se deriva de países desarrollados y no así, de países subdesarrollados? ¿Aplica una misma teoría para organizaciones diferentes?
¿Por qué ambas teorías establecen que las necesidades del hombre necesariamente deben de satisfacerse dentro de la organización?
¿Será posible satisfacerse las necesidades fuera del ámbito laboral y dejar de analizarlas como una variable independiente dentro de la organización, para explicar el por qué de la conducta humana?
Considero que cualquier teoría enfrenta un conflicto claro en lo que se refiere a las necesidadesd de los individuos y los objetivos que se fija la organización.
Podrán existir métodos de resolución, pero cada organización debe ser analizada como única y especial, para que se apliquen las técnicas adecuadas a su estructura organizacional.
MC
Hola, Maestra, soy Diana Cervantes Morales.
Aqui le mando la tarea de las criticas de los Teoricos:
CRITICAS A LA TEORIA DE HERZBERG
Los resultados pueden ser obtenidos si se sigue el método discreto. Atacando un problema de conocimiento desde distintos puntos, puede llegarse a resultados semejantes.
JOHNSON Y NAWROCK, adjudicarnos al crédito por los Éxitos, y en cambio a culpar a alguien por los fracasos ajenos a nosotros.
Algunos críticos han hecho notar que Herzberg y sus seguidores, no se han preocupado por algunos factores intrínsecos han sido señalados como fuentes de insatisfacción en un porcentaje mayor que factores intrínsecos.
Algunos críticos se quejan también de que el método de clasificación de respuestas es muy subjetivo y que por tanto puede verse resultados viciados por los prejuicios de los investigadores.
CRITICAS A LA TEORIA DE McClelland
MacClelland ha hallado que los más altos ejecutivos denotan menos motivación de logro que algunos de sus subordinados. Si la teoría fuera valida, aquellos deberían denotar un mayor Índice de motivación de logro.
Muchas personas lo tratan de ser un imperialista mental puesto que trata de introducir patrones de conducta y valores típicos a los estados unidos.
Muchos críticos ven en los escritos de este autor el deseo de que la cultura estadounidense sea adoptada por los países subdesarrollados.
Sin embargo porque hacer opuestos afiliación y logro?
Por una parte, las organizaciones requieren del esfuerzo coordinado de sus miembros, en el grupo está la materia prima de las organizaciones y naturalmente, si estas son productivas el nivel general económico de un país puede elevarse.
El empresario no tiene que ser un hombre motivado, por el afín de lucro, puede buscar el desenvolvimiento integral de los miembros de su colectividad como una responsabilidad social.
hola maestra soy daniela garcia robles
en lo personal considero que los resultados de la teoria de herzberg pueden ser obtenidos si sigue el mismo metodo descrito.
despues de estudiar sus datos herzberg llego a establecer sus datos como una teoria conocida de los motivadores y de los factores higienicos. ls teoria de Mcclelland dice que su punto mas debil es la interpretacion de un contenido de una historia .esta teoria se basa principalmente en la cultura que influye el ser humano , con el deceo de realizarse o superararse .Mclelland realizo una serie de estudios en algunos paises. diversos estudios consisten en pedir a las personas que relaten una historia que se les ocurra
Publicar un comentario