Cómo trabajar para Google
¿Usted quiere entrar a trabajar en Google? Necesita estar preparado, por ejemplo, para resolver problemas como los siguientes.
La historia, al menos para mí, empezó en agosto del 2004. Estaba en ese momento en Boston y, al pasar por una estación de subte, vi un cartel de publicidad muy grande, de unos
www.(primer primo de 10 dígitos consecutivos del desarrollo de e).com
Y nada más que eso. Obviamente, me llamó muchísimo la atención y lo primero que pensé era si se trataría efectivamente de un cartel de publicidad o que algunas personas estarían haciendo una broma o algo así. Pero no, el cartel tenía todas las características de estar impreso en forma convencional y no había razones para presumir que ése era el único.
Quiero poner una frase aquí, pero con el compromiso entre usted y yo de que no se verá intimidado. Lo que quiero explicar, en dos palabras, es qué es el número “e”.
Cuando uno dice que algo crece exponencialmente, aunque no lo sepa, involucra al número “e”. Cuando uno habla de logaritmos, habla del número “e”. Cuando uno habla de interés compuesto, habla del número “e”. Cuando uno habla de la escala de Richter para medir terremotos, está involucrado el número “e”.
De la misma forma que usted se acostumbró a escuchar o a leer que el número “pi” se escribe así:
pi = 3.14159...
el número “e”, también tiene infinitas cifras, y las primeras son las siguientes:
e = 2,718281828...
El número “e” es una suerte de pariente del número “pi”, en el sentido de que, así como “pi”, el número “e” es irracional y trascendente. (En otro momento voy a escribir algo más sobre él, pero a los efectos de lo que hace falta para esta nota basta con saber eso, que es un pariente de “pi”.)
La historia sigue así. Después de ver el cartel allí (y descubrirlo en otros lugares más), le comuniqué mi hallazgo a Carlos Dandrea, un muy querido amigo, también matemático, egresado de
Pablo y su mujer acababan de tener su primer hijito. Carlos le trasladó el problema y, unos días después, Pablo me escribió un mail contándome lo que había hecho.
Su primera dificultad fue encontrar en alguna parte la mayor cantidad de decimales posibles que hubiera publicados del número “e”.
Y lo descubrió en esta página:
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/htmltest/gifcity/e.1mil
Allí encontró el primer millón de dígitos del número “e”. Con esa información podía trabajar tranquilo. Esos datos se conocen ya desde hace muchos años, más precisamente desde 1994. Para fijar las ideas: en esa página web está escrita una tira del primer millón de decimales del número “e”. Lo que tuvo que hacer Pablo fue empezar a cortar esa tira enorme de un millón de números y separarla en segmentos de diez numeritos cada uno, y luego fijarse cuál de ellos era el primero en formar un número primo.Como se dan cuenta a esta altura, todo esto es imposible de hacer sin una computadora y siendo capaces de escribir un programa que haga lo que uno quiere. Bueno, Pablo lo hizo.
Con todo, la primera “tira” de 10 dígitos que cumplía con lo pedido era:
7427466391
Justo el número “
Con eso, había resuelto el problema del cartel. ¿Qué hacer entonces? Lo que tuvo que hacer fue ir a la página web siguiente:
y ver qué pasaba. Y fue (hoy, julio del 2006, ya no existe más). Cuando llegó allí, se encontró (algo así como si fuera “
f(1)= 7182818284
f(2)= 8182845904
f(3)= 8747135266
f(4)= 7427466391
f(5)= __________
y de lo que se trataba era de completar la secuencia. Es decir, mirando los primeros cuatro números que aparecen en la columna de la derecha, ¿se le ocurre qué número poner en el quinto lugar?
Pablo me escribió que con suerte advirtió que, en los primeros cuatro números, cuando uno suma los diez dígitos, descubre que la suma da siempre 49. No sólo eso: como ya tenía los datos sobre el número “e” y su desarrollo, recordó que los primeros cuatro números que están en esa columna correspondían a cuatro de las “tiras” que él ya tenía. Es más: vio que el primer número (7182818284), correspondía a los primeros diez dígitos del desarrollo decimal del número “e”. El segundo (8182845904), son los dígitos que van desde el quinto hasta el decimocuarto lugar. El tercero (8747135266) corresponde a los dígitos que van del lugar 23 al 32 y por último, el cuarto (7427466391), es la “tira” que involucra a los dígitos 99 al 108 del desarrollo de “e”.
Se dio cuenta de que estaba cerca: necesitaba entonces buscar la primera “tira” de todas las que no había usado, que sumara 49.
¡Y la encontró! El candidato a ser el quinto número de la secuencia era el
5966290435
que corresponde a los dígitos 127 al 136 del desarrollo decimal. Y eso fue lo que escribió.
Cuando completó la secuencia y apretó “enter” en su computadora, apareció súbitamente en otra página web. Esta decía:
http://www.google.com/labjobs/index.html
en donde te invitaban a que envíes tu curriculum vitae y que la firma Google te tendría en cuenta para contratarte, porque habías superado los obstáculos que ellos creían suficientes para poder pertenecer a la firma.
Como dato ilustrativo, también otro amigo mío, y profesor de
13 comentarios:
que manera tan original de seleccion de personal, sobre todo porqe se ahorran los tramites y el trabajo del reclutador....
creo yo nunca trabajaria en google!!!
Adriana Rivera Cadena
si es una manera muy original de reclutar, pero tambien creo que es una manera de saber que tan paciente e inteligente es la persona y saber si cumple con los requisitos que el trabajo requiere.
Maria Del Mar Maciel Rumbo.
estan original la seleccion de personal, saber que se ahorrar en muchas cosas. para mi en mi simple de vista no me gustaria trabajar ahi!!!
la forma de seleccionar al personal puede ser tediosa para la persona solicitante pues ya que el proceso no es fasil y a la vez requiere de tiempo cosa que para algunas personas es valioso.
ATT: ILSE VIOLETA FÁBIAN FIGUEROA
Esta manera de seleccionar elpersonal es muy bueno porque asi tambien la persona que esta contratando se puede dar cuenta de que tan eficiente y que tan dedicado puede ser en su trabajo, y la manera en que se igenia a hace lo posible para realizarlo. y pues es una manera mas eficiente porque asi la persona te muestra que tan interesad esta por el trabajo.
Daniela Vuelvas Sánchez.
Google se ha convertido en el mas popular buscador y creo que tiene una reputacion que resguardar, por lo tanto su modo tan peculiar de reclutar habla mucho de que no cualquier persona puede ser parte de esa empresa, alguien lo suficientemente entregadoa lo que hace para una buena calidad...
Definitivamente esto es algo nuevo para mi, nunca crei que existiera una manera de reclutar tan original, pero que quien lo logre supongo que seria una gran oportunidad.
ALUMNA: ISAMAR PÉREZ TORRES
PSICOLOGIA IV
si!!! que manera de seleccion del personal . que se basa mas en la capacidad que tienen las personas para realizar este tipo de actividades que verdaderamente son confusas para muchas personas, y si que se ahorran los tramites y el trabajo del reclutador... consideroo que jamas trabajre en google ya que mi coeficiente intelectual no da para tantoo!!
Arias Orozco Isabel Ireri
ooooh... esta muy original esa manera de seleccionar personal y claro es mas económico, aunque creo que seria un poco tardado ya que las personas no se fijan mucho en esas cosas, pero el que lo hace creo que tiene buenas capacidades. También opino de que hay que saber muy bien donde poner este tipo de anuncios.
ate: José Roberto Vallejo Larios
Psicología 4.
la verdad, un choro eee..!! jaja, pero bueno, interesante la lectura, creo que señala el peso que tiene la firma google y creo que alguna vez en algun momento pensamos como seria trabajar para google, y bueno , hay que ser de todo, matematico, analista,programador, etc..etc.. no creo que alla sido una seleccion de personal simplemente alguna prueba para el publico en general, me imagino que de los que lograron hacerlo, pues algun incentivo monetario o algun reconocimiento....en conclusion... me uno a rivera cadena y tampoco trabajaria para google....!! xD
Hugo A. Ramirez Guillen
una forma no comun para reclutar, se necesita mucha paciencia y claro mucha inteligencia para yegar a los resultados......creo que yo no lo realizaria jejejej
att. Guadalupe Rodriguez Castro
creo que para trabajar en google se necesita un c.i. alto para entender ese tipo de anuncios y saberlo interpretar asi que es una buena forma para atraer a personas con buena inteligencia
aparte se ahorraria tiempo y papeleo
salvador csanova ortega
4 psic.
vizcaya
yo creo que esta manera del seleccion del personal es muy eficiente y de manera original como reclutan el personal..para saber que tan pasiente e inteligentes son las personas y saber si cumplen los requisitos necesarios para el trabajo que es requerido
MERARY FIERROS MONTES
para mi es una forma de seleccionar muy dificil para el que lo solicita porque para el otro se ahorra todo el trabajo, y asi se dan cuenta que tan paciente es el que solicita como el que aguanto todo ese rollo y ademas te das cuenta de la observacion y la capacidad que tienen las personas de analizar las cosas y cumplir con requisitos que se te pide.
Arandi Nayeli Montes Tril
Publicar un comentario