El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro Entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria
El estres como agente positivo en nuestras vidas hace de nosotros unas personas activas y motivadas con la energia suficiente para alcanzar metas y objetivos tanto familiares o personales como laborales.
El estres como agente negativo es todo lo contrario aunmentandole el hecho de problemas fisicos reflejados en enfermedades.
En conclusion es evidente que el estres es tan necesario para vivir como tan dañino para poder sobrevivir con el sin hacer algo al respecto.
Prodran variar las caracteristicas de cada persona para la obtencion y el manejo del estres pero lo que es indiscutible es que no hay ser humano que no sufra de el y que sale muy caro tanto en cuestion monetaria como fisicamente.
EL ESTRES ES UNA RESPUESTA QUE VARIA EN CADA PERSONA ANTE UNA SETUACION EXTERNA QUE PUEDE SER DAÑINO O AMANASANTE RALA PERSONA,ATA UN SIERTO NIVEL DE ESTRES ES BUENO POR QUE NOS MATIENE ALERTA PERO SI SE EXEDE PUEDE LLEGAR ATENER CONSECUENCIAS EN LA SALUD
EL ESTRES ES UNA RESPUESTA QUE VARIA EN CADA PERSONA ANTE UNA SETUACION EXTERNA QUE PUEDE SER DAÑINO O AMANASANTE RALA PERSONA,ATA UN SIERTO NIVEL DE ESTRES ES BUENO POR QUE NOS MATIENE ALERTA PERO SI SE EXEDE PUEDE LLEGAR ATENER CONSECUENCIAS EN LA SALUD.
El estrés es un tema de moda, es algo que se presenta de manera cotidiana en nuestras vidas. Generalmente cuando nos referimos a éste, lo hacemos pensando en su lado negativo, pero debemos tener en cuenta que el estrés es bueno a cierto nivel, pues nos motiva y nos estimula. Pero cuando su intensidad se eleva (agudo)o se presenta de forma constante (crónico), empezamos a experimentar una serie de cambios a nivel fisiológico y psicológico. A estos niveles el estrés es un generador de patologías. ¿Pero de que dependerá que sea un factor para desarrollar enfermedades? La diversidad humana; existen personas que se adaptan a situaciones demandantes, al cambio, a la crisis (estresores); pues ven en éstas desafios en sus vidas, existen estudios sobre tipos de personalidad que "contrarrestan", "amortiguan" los efectos del estrés (personalidad con características de dureza). Siendo un tema de moda, se presenta en todas las áreas de nuestras vidas: ámbito familiar, escolar, laboral... En esta materia, debemos tener en cuenta que sujetos estresados, tienen un nivel de desempeño menor, ausentismo, su logro personal disminuye; es decir el estrés cuesta dinero a las organizaciones. Es necesario intervenir tempranamente reconociendo que situaciones o efectos precipitan el estrés.
El estrés, actualmente se considera como una fuerza externa, que hace que el individuo se mantenga en estado de alerta, pero cuando éste se presenta en exceso, llega a ser nocivo para la salud del individuo. El individuo está sometido al estrés en todos los contextos de su vida; pero es en el área laboral y personal donde es sometido a las mayores cantidades de estrés. El estrés es bueno para el individuo, pero en cantidades moderadas en su organismo, cuando éstas cantidades son excesivas y por períodos prolongados de tiempo, llega a ser nocivo para la salud, manifestándose principalmente en aspectos fisiológicos (colesterol, hipertensión,etc.) y psicológicos (ansiedad, frustración, apatía, baja autoestima, agresividad y depresión). La cantidad de estrés que un individuo puede llegar a experimentar, depende tanto del tipo de trabajo que desempeñe, como de su personalidad y capacidad de asimilación. Anualmente, las empresas tienen gastos estratosféricos a consecuencia del estrés, pues los empleados bajan su rendimiento laboral o faltan a su empleo por enfermarse debido al estrés; por ello, actualmente, las organizaciones desarrollan programas para mejorar las condiciones laborales del individuo,con lo que se mejora su calidad laboral y personal, además de que disminuye las cantidades de estrés que un individuo puede llegar a experimentar y evita el agotamiento, que es el principal resultado obtenido, cuando se experimenta el estrés por períodos prolongados; el agotamiento se manifiesta principalmente por un rendimiento laboral limitado, así como por una pérdida de interés en las actividades habituales que realiza un individuo. Vanessa Esmeralda Nava Gómez.
El estrés es un factor determinante en nuestra vida diaria, al que nos enfrentamos de manera positiva o negativa; mucho tiene que ver la personalidad del individuo, para hacer frente en la vida cotidiana a este "amigo o enemigo" llamado: "Estrés"; ya que en diferentes circunstancias, el estrés viene a hacer en nosotros una gran ayuda, pues gracias a él nos mantenemos en estado de alerta, nos impulsa a salir adelante y otras veces es motivo de enfermedades crónicas y/o actitudes negativas, que en un determinado momento pueden volverse patológicas. Como lo mencioné, mucho depende de la personalidad del individuo, para responder a las sorpresas con las que nos encontrams diariamente y que de alguna o de otra manera nos generan "estrés". El estrés lo encontramos en el ámbito famliar, laboral, social, personal, etc. y no todos los individuos experimentamos los mismos resultados. Ma. Concepción Mancilla Ortega 5o.Sem. Sabatino Vizcaya de las Américas
yo considero que el estres es una respuesta que automatica e incociente ante un estimulo y creo que el estres es bueno hasta cierto punto ya que si es muy extremo ya seria mas bien patologico creo que nos mantiene activos alerta y eso para mi esta bien pues hoy en dia vivimos de una forma acelerada conforme ha pasado el tiempo hemos tenido que cambiar y adaptarnos a nuestro medio que cada dis nos exige mas.
hola maestra buenas tardes, respecto a mi comentaria sobre el estres, creo que es parte fundamental de nuestra vida, ya que va implicito tanto en la vida familiar como en la laboral, es decir el estres influye de manera activa en todo lo que hacemos. Los principales factores que lo desencadenan son un hambiente hostil, problemas personales, problemas economicos, etc. Cuando una persona se siente bajo mucho estres puede somatizar enfermedades que dañan tanto el ambiente familiar como el laboral ocacionando que no rindan de manera eficiente en sus actividades, pero puede ocurrir lo contrario, ya que habemos personas que ante el estres se puedan realizar las cosas de manera rapida y eficaz. Es un estimulo de nuestro cuerpo para estar activo ante circunstancias adversas. ana lucia sanchez roque 5to semestre psicologia/sabatino
ESTRÉS EN EL LUGAR DE TRABAJO. TEMAS DE ADMINISTRACIÓN
ES DE SUMA IMPORTANCIA SABER EQUILIBRAR EL ESTRÉS EN EL TRABAJO Y CASA YA QUE EL ESTRÉS=PREOCUPACION, ANSIEDAD, TENSION, LAS CUALES SI LAS ARRASTRAMOS DE UN LUGAR A OTRO NOS PUEDEN OCASIONAR PROBLEMAS DE DISTINTOS TIPOS, LLENDONOS A LOS EXTREMOS HASTA LA MUERTE O SUICIDIO, SIN EMBARGO DEBEMOS CONSIDERAR QUE NO TODO EL ESTRÉS ES MALO YA QUE EXISTE UN AUESTRES=QUE ES AQUEL POSITIVO QUE NOS MANTIENE EN ESTADO DE ALERTA; DENTRO DE LA SOBRECARGA LABORAL NOS HABLA DE LO CUALITATIVO=MUCHO POR HACER EN POCO TIEMPO Y LO CUANTITATIVO=POCA CAPACIDAD ALTOS NIVELES QUE CUMPLIR ENTRE OTROS POR LO TANTO EN OCASIONES ES NECESARIO UN AJUSTE O DUREZA. A MANERA GENERAL EL ESTRÉS NO ES UN FACTOR MALO AL CONTRARIO YA QUE TE MANTIENE EN ESTADO DE ALERTA, LO GRAVE AQUÍ ES QUE REBASES LOS ESTANDARES ESTRESORES TALES COMO EL MEZCLARLO FAMILIA-TRABAJO, DEDICARLE MAS TIEMPO, ETC. LO CUALES SE PUEDEN CONVIERTEN EN SÍNTOMAS PATOLÓGICOS E INCLUSO TE ORILLA A REACCIONES EXTREMAS SUICIDIOS O MUERTE. A LO QUE SE RECOMINEDA QUE EQUILIBRES TU ESTRÉS O DE LO CONTRARIO CONSULTES UN PSICOLOGO PARA EVITAR QUE PADESCAS SINTOMAS FISIOLOGICO, COGNITIVOS O AGOTAMIENTO, ETC.
DORA ELIZABETH CASTAÑEDA GALLARDO 5TO. SEMESTRE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
HABLAR DEL ESTRÉS CON EL SINDROME BURN OUT EL CUAL ES COMO UNA QUEMADURA EN EL ALMA, CON EL CUAL CONSISTE EN UN DESGASTE Y VACIO INTERIOR DEL CUAL SUFRIMOS MAS LAS MUJERES QUE LOS HOMBRES, ESTE SINDROME PUEDE AGOBIAR A LAS PERSONAS PRINCIPALMENTE EN LO LABORAL Y A ESTUDIANTES, ESTE SINDROME PUEDE ARRASTRARTE A VARIOS SINTOMAS TALES COMO DEPRESION O IMPOTENSIA E INSATISFACCIONES, OJO A TODOS AQUELLOS QUE LLEVAMOS UNA VIDA ESTRÉS.
DORA ELIZABETH CASTAÑEDA GALLARDO 5TO SEMESTRES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
El estrés es la respuesta fisiologica, psicologica y del comportamiento del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos lo órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular. Usualmente provoca tensión, ansiedad, y distintas reacciones fisiológicas.
ESTRÉS EN EL LUGAR DE TRABAJO. TEMAS DE ADMINISTRACIÓN
ES DE SUMA IMPORTANCIA SABER EQUILIBRAR EL ESTRÉS EN EL TRABAJO Y CASA YA QUE EL ESTRÉS=PREOCUPACION, ANSIEDAD, TENSION, LAS CUALES SI LAS ARRASTRAMOS DE UN LUGAR A OTRO NOS PUEDEN OCASIONAR PROBLEMAS DE DISTINTOS TIPOS, LLENDONOS A LOS EXTREMOS HASTA LA MUERTE O SUICIDIO, SIN EMBARGO DEBEMOS CONSIDERAR QUE NO TODO EL ESTRÉS ES MALO YA QUE EXISTE UN AUESTRES=QUE ES AQUEL POSITIVO QUE NOS MANTIENE EN ESTADO DE ALERTA; DENTRO DE LA SOBRECARGA LABORAL NOS HABLA DE LO CUALITATIVO=MUCHO POR HACER EN POCO TIEMPO Y LO CUANTITATIVO=POCA CAPACIDAD ALTOS NIVELES QUE CUMPLIR ENTRE OTROS POR LO TANTO EN OCASIONES ES NECESARIO UN AJUSTE O DUREZA. A MANERA GENERAL EL ESTRÉS NO ES UN FACTOR MALO AL CONTRARIO YA QUE TE MANTIENE EN ESTADO DE ALERTA, LO GRAVE AQUÍ ES QUE REBASES LOS ESTANDARES ESTRESORES TALES COMO EL MEZCLARLO FAMILIA-TRABAJO, DEDICARLE MAS TIEMPO, ETC. LO CUALES SE PUEDEN CONVIERTEN EN SÍNTOMAS PATOLÓGICOS E INCLUSO TE ORILLA A REACCIONES EXTREMAS SUICIDIOS O MUERTE. A LO QUE SE RECOMINEDA QUE EQUILIBRES TU ESTRÉS O DE LO CONTRARIO CONSULTES UN PSICOLOGO PARA EVITAR QUE PADESCAS SINTOMAS FISIOLOGICO, COGNITIVOS O AGOTAMIENTO, ETC.
DORA ELIZABETH CASTAÑEDA GALLARDO 5TO. SEMESTRE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
HABLAR DEL ESTRÉS CON EL SINDROME BURN OUT EL CUAL ES COMO UNA QUEMADURA EN EL ALMA, CON EL CUAL CONSISTE EN UN DESGASTE Y VACIO INTERIOR DEL CUAL SUFRIMOS MAS LAS MUJERES QUE LOS HOMBRES, ESTE SINDROME PUEDE AGOBIAR A LAS PERSONAS PRINCIPALMENTE EN LO LABORAL Y A ESTUDIANTES, ESTE SINDROME PUEDE ARRASTRARTE A VARIOS SINTOMAS TALES COMO DEPRESION O IMPOTENSIA E INSATISFACCIONES, OJO A TODOS AQUELLOS QUE LLEVAMOS UNA VIDA ESTRÉS.
DORA ELIZABETH CASTAÑEDA GALLARDO 5TO SEMESTRES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
14 comentarios:
El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro
Entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria
jose luis
El estres como agente positivo en nuestras vidas hace de nosotros unas personas activas y motivadas con la energia suficiente para alcanzar metas y objetivos tanto familiares o personales como laborales.
El estres como agente negativo es todo lo contrario aunmentandole el hecho de problemas fisicos reflejados en enfermedades.
En conclusion es evidente que el estres es tan necesario para vivir como tan dañino para poder sobrevivir con el sin hacer algo al respecto.
Prodran variar las caracteristicas de cada persona para la obtencion y el manejo del estres pero lo que es indiscutible es que no hay ser humano que no sufra de el y que sale muy caro tanto en cuestion monetaria como fisicamente.
MAR Y PAZ B.M
EL ESTRES ES UNA RESPUESTA QUE VARIA EN CADA PERSONA ANTE UNA SETUACION EXTERNA QUE PUEDE SER DAÑINO O AMANASANTE RALA PERSONA,ATA UN SIERTO NIVEL DE ESTRES ES BUENO POR QUE NOS MATIENE ALERTA PERO SI SE EXEDE PUEDE LLEGAR ATENER CONSECUENCIAS EN LA SALUD
EL ESTRES ES UNA RESPUESTA QUE VARIA EN CADA PERSONA ANTE UNA SETUACION EXTERNA QUE PUEDE SER DAÑINO O AMANASANTE RALA PERSONA,ATA UN SIERTO NIVEL DE ESTRES ES BUENO POR QUE NOS MATIENE ALERTA PERO SI SE EXEDE PUEDE LLEGAR ATENER CONSECUENCIAS EN LA SALUD.
FABIOLA COBIAN
El estrés es un tema de moda, es algo que se presenta de manera cotidiana en nuestras vidas.
Generalmente cuando nos referimos a éste, lo hacemos pensando en su lado negativo, pero debemos tener en cuenta que el estrés es bueno a cierto nivel, pues nos motiva y nos estimula. Pero cuando su intensidad se eleva (agudo)o se presenta de forma constante (crónico), empezamos a experimentar una serie de cambios a nivel fisiológico y psicológico.
A estos niveles el estrés es un generador de patologías. ¿Pero de que dependerá que sea un factor para desarrollar enfermedades? La diversidad humana; existen personas que se adaptan a situaciones demandantes, al cambio, a la crisis (estresores); pues ven en éstas desafios en sus vidas, existen estudios sobre tipos de personalidad que "contrarrestan", "amortiguan" los efectos del estrés (personalidad con características de dureza).
Siendo un tema de moda, se presenta en todas las áreas de nuestras vidas: ámbito familiar, escolar, laboral...
En esta materia, debemos tener en cuenta que sujetos estresados, tienen un nivel de desempeño menor, ausentismo, su logro personal disminuye; es decir el estrés cuesta dinero a las organizaciones. Es necesario intervenir tempranamente reconociendo que situaciones o efectos precipitan el estrés.
Karla Alexandra Ramírez Chávez.
El estrés, actualmente se considera como una fuerza externa, que hace que el individuo se mantenga en estado de alerta, pero cuando éste se presenta en exceso, llega a ser nocivo para la salud del individuo. El individuo está sometido al estrés en todos los contextos de su vida; pero es en el área laboral y personal donde es sometido a las mayores cantidades de estrés.
El estrés es bueno para el individuo, pero en cantidades moderadas en su organismo, cuando éstas cantidades son excesivas y por períodos prolongados de tiempo, llega a ser nocivo para la salud, manifestándose principalmente en aspectos fisiológicos (colesterol, hipertensión,etc.) y psicológicos (ansiedad, frustración, apatía, baja autoestima, agresividad y depresión).
La cantidad de estrés que un individuo puede llegar a experimentar, depende tanto del tipo de trabajo que desempeñe, como de su personalidad y capacidad de asimilación.
Anualmente, las empresas tienen gastos estratosféricos a consecuencia del estrés, pues los empleados bajan su rendimiento laboral o faltan a su empleo por enfermarse debido al estrés; por ello, actualmente, las organizaciones desarrollan programas para mejorar las condiciones laborales del individuo,con lo que se mejora su calidad laboral y personal, además de que disminuye las cantidades de estrés que un individuo puede llegar a experimentar y evita el agotamiento, que es el principal resultado obtenido, cuando se experimenta el estrés por períodos prolongados; el agotamiento se manifiesta principalmente por un rendimiento laboral limitado, así como por una pérdida de interés en las actividades habituales que realiza un individuo.
Vanessa Esmeralda Nava Gómez.
El estrés es un factor determinante en nuestra vida diaria, al que nos enfrentamos de manera positiva o negativa; mucho tiene que ver la personalidad del individuo, para hacer frente en la vida cotidiana a este "amigo o enemigo" llamado: "Estrés"; ya que en diferentes circunstancias, el estrés viene a hacer en nosotros una gran ayuda, pues gracias a él nos mantenemos en estado de alerta, nos impulsa a salir adelante y otras veces es motivo de enfermedades crónicas y/o actitudes negativas, que en un determinado momento pueden volverse patológicas.
Como lo mencioné, mucho depende de la personalidad del individuo, para responder a las sorpresas con las que nos encontrams diariamente y que de alguna o de otra manera nos generan "estrés". El estrés lo encontramos en el ámbito famliar, laboral, social, personal, etc. y no todos los individuos experimentamos los mismos resultados.
Ma. Concepción Mancilla Ortega
5o.Sem. Sabatino
Vizcaya de las Américas
yo considero que el estres es una respuesta que automatica e incociente ante un estimulo y creo que el estres es bueno hasta cierto punto ya que si es muy extremo ya seria mas bien patologico creo que nos mantiene activos alerta y eso para mi esta bien pues hoy en dia vivimos de una forma acelerada conforme ha pasado el tiempo hemos tenido que cambiar y adaptarnos a nuestro medio que cada dis nos exige mas.
ana alicia madrigal
hola maestra buenas tardes, respecto a mi comentaria sobre el estres, creo que es parte fundamental de nuestra vida, ya que va implicito tanto en la vida familiar como en la laboral, es decir el estres influye de manera activa en todo lo que hacemos. Los principales factores que lo desencadenan son un hambiente hostil, problemas personales, problemas economicos, etc. Cuando una persona se siente bajo mucho estres puede somatizar enfermedades que dañan tanto el ambiente familiar como el laboral ocacionando que no rindan de manera eficiente en sus actividades, pero puede ocurrir lo contrario, ya que habemos personas que ante el estres se puedan realizar las cosas de manera rapida y eficaz. Es un estimulo de nuestro cuerpo para estar activo ante circunstancias adversas.
ana lucia sanchez roque
5to semestre psicologia/sabatino
ESTRÉS EN EL LUGAR DE TRABAJO. TEMAS DE ADMINISTRACIÓN
ES DE SUMA IMPORTANCIA SABER EQUILIBRAR EL ESTRÉS EN EL TRABAJO Y CASA YA QUE EL ESTRÉS=PREOCUPACION, ANSIEDAD, TENSION, LAS CUALES SI LAS ARRASTRAMOS DE UN LUGAR A OTRO NOS PUEDEN OCASIONAR PROBLEMAS DE DISTINTOS TIPOS, LLENDONOS A LOS EXTREMOS HASTA LA MUERTE O SUICIDIO, SIN EMBARGO DEBEMOS CONSIDERAR QUE NO TODO EL ESTRÉS ES MALO YA QUE EXISTE UN AUESTRES=QUE ES AQUEL POSITIVO QUE NOS MANTIENE EN ESTADO DE ALERTA; DENTRO DE LA SOBRECARGA LABORAL NOS HABLA DE LO CUALITATIVO=MUCHO POR HACER EN POCO TIEMPO Y LO CUANTITATIVO=POCA CAPACIDAD ALTOS NIVELES QUE CUMPLIR ENTRE OTROS POR LO TANTO EN OCASIONES ES NECESARIO UN AJUSTE O DUREZA.
A MANERA GENERAL EL ESTRÉS NO ES UN FACTOR MALO AL CONTRARIO YA QUE TE MANTIENE EN ESTADO DE ALERTA, LO GRAVE AQUÍ ES QUE REBASES LOS ESTANDARES ESTRESORES TALES COMO EL MEZCLARLO FAMILIA-TRABAJO, DEDICARLE MAS TIEMPO, ETC. LO CUALES SE PUEDEN CONVIERTEN EN SÍNTOMAS PATOLÓGICOS E INCLUSO TE ORILLA A REACCIONES EXTREMAS SUICIDIOS O MUERTE. A LO QUE SE RECOMINEDA QUE EQUILIBRES TU ESTRÉS O DE LO CONTRARIO CONSULTES UN PSICOLOGO PARA EVITAR QUE PADESCAS SINTOMAS FISIOLOGICO, COGNITIVOS O AGOTAMIENTO, ETC.
DORA ELIZABETH CASTAÑEDA GALLARDO
5TO. SEMESTRE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
SINDOME BURN OUT
HABLAR DEL ESTRÉS CON EL SINDROME BURN OUT EL CUAL ES COMO UNA QUEMADURA EN EL ALMA, CON EL CUAL CONSISTE EN UN DESGASTE Y VACIO INTERIOR DEL CUAL SUFRIMOS MAS LAS MUJERES QUE LOS HOMBRES, ESTE SINDROME PUEDE AGOBIAR A LAS PERSONAS PRINCIPALMENTE EN LO LABORAL Y A ESTUDIANTES, ESTE SINDROME PUEDE ARRASTRARTE A VARIOS SINTOMAS TALES COMO DEPRESION O IMPOTENSIA E INSATISFACCIONES, OJO A TODOS AQUELLOS QUE LLEVAMOS UNA VIDA ESTRÉS.
DORA ELIZABETH CASTAÑEDA GALLARDO
5TO SEMESTRES PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
El estrés es la respuesta fisiologica, psicologica y del comportamiento del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos lo órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.
Usualmente provoca tensión, ansiedad, y distintas reacciones fisiológicas.
NELIDA YESENIA NUÑEZ MURGUIA
ESTRÉS EN EL LUGAR DE TRABAJO. TEMAS DE ADMINISTRACIÓN
ES DE SUMA IMPORTANCIA SABER EQUILIBRAR EL ESTRÉS EN EL TRABAJO Y CASA YA QUE EL ESTRÉS=PREOCUPACION, ANSIEDAD, TENSION, LAS CUALES SI LAS ARRASTRAMOS DE UN LUGAR A OTRO NOS PUEDEN OCASIONAR PROBLEMAS DE DISTINTOS TIPOS, LLENDONOS A LOS EXTREMOS HASTA LA MUERTE O SUICIDIO, SIN EMBARGO DEBEMOS CONSIDERAR QUE NO TODO EL ESTRÉS ES MALO YA QUE EXISTE UN AUESTRES=QUE ES AQUEL POSITIVO QUE NOS MANTIENE EN ESTADO DE ALERTA; DENTRO DE LA SOBRECARGA LABORAL NOS HABLA DE LO CUALITATIVO=MUCHO POR HACER EN POCO TIEMPO Y LO CUANTITATIVO=POCA CAPACIDAD ALTOS NIVELES QUE CUMPLIR ENTRE OTROS POR LO TANTO EN OCASIONES ES NECESARIO UN AJUSTE O DUREZA.
A MANERA GENERAL EL ESTRÉS NO ES UN FACTOR MALO AL CONTRARIO YA QUE TE MANTIENE EN ESTADO DE ALERTA, LO GRAVE AQUÍ ES QUE REBASES LOS ESTANDARES ESTRESORES TALES COMO EL MEZCLARLO FAMILIA-TRABAJO, DEDICARLE MAS TIEMPO, ETC. LO CUALES SE PUEDEN CONVIERTEN EN SÍNTOMAS PATOLÓGICOS E INCLUSO TE ORILLA A REACCIONES EXTREMAS SUICIDIOS O MUERTE. A LO QUE SE RECOMINEDA QUE EQUILIBRES TU ESTRÉS O DE LO CONTRARIO CONSULTES UN PSICOLOGO PARA EVITAR QUE PADESCAS SINTOMAS FISIOLOGICO, COGNITIVOS O AGOTAMIENTO, ETC.
DORA ELIZABETH CASTAÑEDA GALLARDO
5TO. SEMESTRE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
SINDOME BURN OUT
HABLAR DEL ESTRÉS CON EL SINDROME BURN OUT EL CUAL ES COMO UNA QUEMADURA EN EL ALMA, CON EL CUAL CONSISTE EN UN DESGASTE Y VACIO INTERIOR DEL CUAL SUFRIMOS MAS LAS MUJERES QUE LOS HOMBRES, ESTE SINDROME PUEDE AGOBIAR A LAS PERSONAS PRINCIPALMENTE EN LO LABORAL Y A ESTUDIANTES, ESTE SINDROME PUEDE ARRASTRARTE A VARIOS SINTOMAS TALES COMO DEPRESION O IMPOTENSIA E INSATISFACCIONES, OJO A TODOS AQUELLOS QUE LLEVAMOS UNA VIDA ESTRÉS.
DORA ELIZABETH CASTAÑEDA GALLARDO
5TO SEMESTRES PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
Publicar un comentario